Introducción al Curso: Explorando la Toltequidad.
Imagina por un momento que estás en un vasto valle, al amanecer. La niebla aún danza entre las montañas, y en el horizonte, las primeras luces del sol tiñen el cielo de rojo y dorado. Frente a ti, una ciudad majestuosa se eleva: Tula. Las imponentes figuras de los Atlantes, guardianes de piedra, parecen observarte, como si supieran que has venido en busca de algo más que conocimiento: buscas sabiduría.
Un anciano se acerca, su rostro está marcado por los años, pero sus ojos brillan con un fuego joven. Lleva en sus manos un bastón tallado con símbolos antiguos. Sin decir una palabra, te invita a seguirlo. Juntos atraviesan un mundo que parece suspendido entre lo terrenal y lo divino.
Te conduce a una gran plaza donde el eco de antiguas ceremonias todavía vibra en el aire. «Este es el corazón de la toltequidad», dice finalmente, con una voz que parece venir tanto de él como del viento. «Aquí, los toltecas aprendieron a vivir como artistas de la vida. Descubrieron que el universo no es algo que simplemente ocurre, sino un lienzo donde cada ser humano puede pintar su destino. Pero primero, deben aprender las herramientas para hacerlo.»
Entonces, señala al cielo, donde Venus brilla intensamente incluso después del amanecer. «Ellos lo llamaron Tlahuizcalpantecuhtli, el Señor del Alba. Venus guiaba sus días y sus noches, mostrándoles que todo en el universo tiene un ritmo, una energía. Si aprendes a entender estos ritmos, no solo podrás armonizar tu vida con el cosmos, sino que también descubrirás los secretos que llevan siglos esperando ser revelados.»
El anciano sonríe. «¿Estás listo para emprender este camino? Aquí aprenderás sobre los ciclos del universo, pero también sobre los ciclos de tu propio corazón. Te enseñaremos a comprender las estrellas y los símbolos, pero también a leer el libro que yace dentro de ti. Conocerás las historias de Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, no como dioses lejanos, sino como fuerzas vivas que habitan en ti. Descubrirás cómo los toltecas hicieron del arte de vivir su mayor legado.»
A tu alrededor, las sombras de los Atlantes parecen moverse con vida propia. Las piedras bajo tus pies laten suavemente, como si resonaran con la misma energía que tú. Y en ese instante, sabes que este viaje no será solo un estudio académico, sino una aventura personal. Una aventura para mirar al pasado, conectar con el presente y, quizás, redibujar el futuro.
«Bienvenido al camino de los toltecas», dice el anciano, mientras la luz del sol finalmente inunda la plaza. «Es tiempo de aprender a ser un artista de la vida.»
Así empieza nuestro curso. Un viaje para comprender no solo a una civilización antigua, sino para encontrarnos a nosotros mismos a través de sus ojos. ¿Listo para empezar?
Introducción al Curso de Toltequidad: Explorando su Cosmovisión y Legado
La toltequidad, más que una civilización histórica, representa un sistema filosófico, espiritual y cultural profundamente arraigado en la cosmovisión mesoamericana. Este curso de 65 semanas ofrece un recorrido integral para explorar la riqueza de esta tradición, desde sus fundamentos arqueológicos y astronómicos hasta sus prácticas rituales, psicológicas y su influencia en la actualidad. A través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes comprenderán cómo los toltecas concibieron el universo, integraron los ciclos cósmicos en su vida cotidiana y desarrollaron una filosofía de equilibrio y transformación personal.

A lo largo de cinco módulos, este curso abordará aspectos clave como la estructura del cosmos tolteca, las prácticas rituales y la psicoastronomía, así como el impacto cultural y espiritual de la toltequidad en el mundo moderno. El objetivo es no solo entender a los toltecas desde una perspectiva histórica, sino también reflexionar sobre la relevancia de sus enseñanzas en el contexto contemporáneo. Los participantes serán guiados a través de investigaciones académicas, análisis simbólicos y ejercicios prácticos que les permitirán experimentar el legado tolteca como una herramienta para el desarrollo personal y colectivo.
Bienvenidas y bienvenidos al curso más completo y profundo sobre Toltequidad.
Claudio Arenas Vergara.